|
|
|
ESQUEMA GENERAL |
|
|
|
ELEMENTOS
- Riel
- Paral
- Lámina
de yeso
- Puntilla
o clavos de fijación
- Tornillos
- Cinta
- Mastique
|
|
|
|
ORDEN
DE MONTAJE |
|
|
|
- Colocación
de rieles.
-
Colocación
de parales y atornillado a los rieles.
- Colocación
y atornillado de láminas.
- Tratamiento
de juntas
|
|
|
FIJACION
DEL RIEL AL TECHO
FIJACION
DEL RIEL AL PISO
|
-
Colocación
de rieles.
-
Replantear
las paredes en el suelo con la ayuda de una cinta de marcar (tiralíneas).
Fijar los rieles al piso dejando 5 cms. de los extremos y fijarlo
cada 61 cms. con puntillas o clavos de fijación dependiendo del
tipo de piso existente (en concreto utilizar puntillas o clavos
de fijación, en cerámica, mármoles, etc utilizar anclajes con
tornillos, en caso de que no se quiera dañar el piso utilizar
silicón) y los rieles al techo utilizando como base de fijación
los elementos existentes como placas o nervios de concreto, losacero,
vigas de concreto, de acero u otros.
|
|
-
Colocación
de parales y atornillado a los rieles
-
Los
parales deberán insertarse dentro del riel cada 41 0 61 cms. entre
ejes, excepto en el primero que se medirá desde el borde. Se colocarán
en el mismo sentido, a excepción de los del final. Se procurará
en todo momento que las perforaciones que llevan estos perfiles
coincidan cada una de ellas en la misma línea horizontal, para
el paso de instalaciones.
-
Estos
perfiles deberán colocarse continuos de suelo a techo. Si por
razones imperativas de la obra (paso de instalaciones, huecos,
etc.), han de interrumpirse, deberá mantenerse al menos un 60%
del perfil en sus labores de arranque, repartidos en las zonas
inferior y superior del encuentro, siempre y cuando el hueco no
supere 25 cms. de forma continua.
|
|
|
|
-
Colocación
y atornillado de láminas
|
|
|
|
-
Tratamiento
de juntas.
-
La última operación a ejecutar es el tratamiento
de las juntas que se producen en las uniones de las láminas entre
sí o entre éstas y otros elementos de la obra. Se aplicará primero
mastique a lo largo de toda la junta por medio de una espátula,
poniendo seguidamente la cinta sobre ella, situándola y presionándola
de manera que quede centrada sobre la misma y que bajo ella quede
solamente la pasta adecuada con un reparto uniforme y sin burbujas
de aire, grumos y bultos (1). Una vez seca se procederá a dar
una segunda mano de pasta sobre la cinta con la espátula, dejándola
secar (2). Se volverá a realizar esta operación una o más veces
hasta que quede totalmente a nivel. Finalmente dependiendo de
la decoración final se lijará la superficie tratada.
-
Cuando
se utiliza cinta de fibra autoadhesiva sobre las juntas. Se pega
la en las uniones y se tapa con mastique por medio de una espátula.
Una vez seca se procederá de igual manera que lo indicado anteriormente.
|
|
|
|
DETALLE
GENERAL |
|
|
|
Anterior |